Nueva ley de contratos del sector público

por favor espere unos segundos..

Nueva ley de contratos del sector público

23 de Marzo, 2017

Inscríbase ahora
Nueva ley de contratos del sector público

Sobre la conferencia

Conozca el nuevo marco contractual: más complejo, difícil de comprender y de aplicar y mucho más riguroso en las prohibiciones.

Introduce importantes modificaciones en los procedimientos de contratación que afectan de manera sustancial al entorno empresarial.

Ponentes

José Luis Piñar Mañas
José Luis Piñar Mañas
PIÑAR MAÑAS & ASOCIADOS
Abogado
Catedrático de Derecho Administrativo
Joaquín Tornos Más
Joaquín Tornos Más
TORNOS ABOGADOS
Socio Director

Álvaro Jiménez Bueso
Álvaro Jiménez Bueso
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
Letrado


Luis Moll Fernández–Fígares
Luis Moll Fernández–Fígares
Presidente del Consejo Superior de Letrados de las comunidades Autónomas
Letrado de la Comunidad de Madrid (Exc.)
Director de los Servicios Jurídicos de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
Safwan Nassri
Safwan Nassri
PIXELWARE
CEO
 María Ángeles Rodríguez Paraja
María Ángeles Rodríguez Paraja
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA (CNMC)
Coordinadora de la Asesoría Jurídica

Programa

09:15 - 09:30

Inscripción y entrega de la documentación

Moderador de la jornada: Sr. D. José Luis Piñar Mañas

09:30 - 11:00

Principales novedades de la Ley de Contratos del Sector Público.

• Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación.

• Contratos del Sector Público y contratos de las Administraciones Públicas.

• Contratos excluidos.

• Contratos mixtos.

• Supresión del contrato de gestión de los servicios públicos y del contrato de colaboración público privada.

• Ampliación del objeto de recurso especial.

• Incompatibilidades y obligaciones de las personas con cargo público y después de su cese.

• Órganos de contratación.


Expone: Sr. D. José Luis Piñar Mañas

11:00 - 12:00

Los nuevos procedimientos de licitación.

• El procedimiento abierto simplificado.

• El procedimiento con negociación.

• El diálogo competitivo.

• El procedimiento de asociación para la innovación.

• Concurso de proyectos.


Expone: Sr. D. Joaquín Tornos Más

12:00 - 12:30

Café.

12:30 - 13:30

El nuevo régimen de revisión.

• Causas de nulidad.

• Ampliación del recurso especial y desaparición de la cuestión de nulidad

• Recurso especial: indemnización de daños y perjuicios.


Expone: Sr. D. Álvaro Jiménez Bueso

13:30 - 14:30

Los encargos a medios propios.

• Significado.

• Exigencias Comunitarias.

• Naturaleza jurídica y diferencia con figuras afines.

• Forma del encargo.

• Relaciones con la gestión y el servicio público.

• Impugnación.


Expone: Sr. D. Luis Moll Fernández-Fígares

14:30 - 16:00

Almuerzo.

16:00 - 17:00

Licitación y contratación electrónica.

• Novedades introducidas por la Directiva Comunitaria 2014/24.

• Obligatoriedad de los medios electrónicos.

• Aplicación supletoria de las Leyes 39/2015 y 40/2015.

• La tramitación del expediente de contratación.

• Presentación electrónica de ofertas.

• Estándares de buenas prácticas e interoperabilidad.


Expone: Safwan Nassri

17:00 - 18:00

Aptitud para contratar con el sector público.

• Normas generales y normas especiales sobre capacidad.

• Prohibiciones de contratar.

• Solvencia.

• Acreditación de la aptitud para contratar.


Expone: Sra. Dña. María Ángeles Rodríguez Paraja

18:00

Fin de la conferencia.

09:30 - 11:00

Principales novedades de la Ley de Contratos del Sector Público.

• Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación.

• Contratos del Sector Público y contratos de las Administraciones Públicas.

• Contratos excluidos.

• Contratos mixtos.

• Supresión del contrato de gestión de los servicios públicos y del contrato de colaboración público privada.

• Ampliación del objeto de recurso especial.

• Incompatibilidades y obligaciones de las personas con cargo público y después de su cese.

• Órganos de contratación.


Expone: Sr. D. José Luis Piñar Mañas

11:00 - 12:00

Los nuevos procedimientos de licitación.

• El procedimiento abierto simplificado.

• El procedimiento con negociación.

• El diálogo competitivo.

• El procedimiento de asociación para la innovación.

• Concurso de proyectos.


Expone: Sr. D. Joaquín Tornos Más

12:30 - 13:30

El nuevo régimen de revisión.

• Causas de nulidad.

• Ampliación del recurso especial y desaparición de la cuestión de nulidad

• Recurso especial: indemnización de daños y perjuicios.


Expone: Sr. D. Álvaro Jiménez Bueso

13:30 - 14:30

Los encargos a medios propios.

• Significado.

• Exigencias Comunitarias.

• Naturaleza jurídica y diferencia con figuras afines.

• Forma del encargo.

• Relaciones con la gestión y el servicio público.

• Impugnación.


Expone: Sr. D. Luis Moll Fernández-Fígares

16:00 - 17:00

Licitación y contratación electrónica.

• Novedades introducidas por la Directiva Comunitaria 2014/24.

• Obligatoriedad de los medios electrónicos.

• Aplicación supletoria de las Leyes 39/2015 y 40/2015.

• La tramitación del expediente de contratación.

• Presentación electrónica de ofertas.

• Estándares de buenas prácticas e interoperabilidad.


Expone: Safwan Nassri

17:00 - 18:00

Aptitud para contratar con el sector público.

• Normas generales y normas especiales sobre capacidad.

• Prohibiciones de contratar.

• Solvencia.

• Acreditación de la aptitud para contratar.


Expone: Sra. Dña. María Ángeles Rodríguez Paraja

Razones para asistir

El Proyecto de nueva Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de noviembre de 2016 y publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 2 de diciembre de 2016, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/ UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014,introduce importantes modificaciones en los procedimientos de contratación que afectan de manera sustancial al entorno empresarial.

Con las Directivas de 2014 que ahora se transponen, la Unión Europea ha dado por concluido un proceso de revisión y modernización de las vigentes normas sobre contratación pública, que permitan incrementar la eficiencia del gasto público y facilitar la participación de las empresas en la contratación pública, así como permitir que los poderes públicos empleen la contratación en apoyo de objetivos sociales comunes.

Este nuevo marco contractual (que suprime los contratos de gestión de los servicios públicos y de colaboración público privada y regula otras nuevas figuras contractuales), es más exigente en la rendición de cuentas y restringe prerrogativas públicas, aumentando el control, las garantías y la transparencia, con especiales referencias a las prohibiciones para contratar y las modificaciones de los contratos; regula los criterios de adjudicación relacionados con el coste-eficacia y calidadprecio, consideraciones medioambientales, aspectos sociales o a la innovación, consolidando los recursos y tribunales administrativos en esta materia, con el fin de mejorar la publicidad y transparencia y luchar de forma decidida contra el fraude, el favoritismo y la corrupción de los contratos públicos. El proyecto también pretende acabar con los conflictos intereses.

De igual forma, se posibilita que el órgano de contratación exija, como criterio de solvencia de los licitadores, que el periodo medio de pago a sus proveedores no supere los límites establecidos.

Por otro lado la nueva Ley, que contiene numerosas novedades a lo largo de todo su articulado, incorpora una decidida apuesta en favor de la contratación electrónica, estableciéndola como obligatoria desde su entrada vigor: desde el inicio del contrato y acuerdos de licitación, hasta la gestión de la contratación, adjudicación y notificación, anticipándose incluso a los plazos previstos en el ámbito comunitario

Nos encontramos ante un nuevo marco normativo complejo, difícil de comprender y de aplicar y mucho más riguroso en las prohibiciones de contratar ya que, establece con carácter general, una previsión de que los órganos de contratación están obligados a tomar las medidas adecuadas para luchar contra el fraude y la corrupción y a prevenir, detectar y solucionar los conflictos de intereses que puedan surgir en un contrato público.

Ponentes de reconocido prestigio analizarán las cuestiones más controvertidas el próximo 23 de marzo.

Inscríbete ahora

1. Precio de la conferencia

Precio de inscripción: 960 €

* IVA no incluido

2. Realizar inscripción

Para comenzar el proceso de inscripción, por favor haz clic en el botón "Inscribirse":