Conozca en profundidad y desde una perspectiva práctica las oportunidades de negocio, los retos y las amenazas de la televisión y de la producción audiovisual, ante la revolución que supone el emergente entorno digital, la regulación de la TDT y los nuevos formatos televisivos.
• Formatos audiovisuales convergentes: “Gran Hermano”, “Isabel” y “Masterchef”.
• El protagonismo de la audiencia a través de las redes sociales.
• Interactividad en función del contexto: segunda pantalla, aplicaciones y televisión conectada. El caso de “Atrapa un millón”.
• Nuevos formatos de entretenimiento: e-sports y narrativas transmedia.
• Producción propia de contenidos.
• Adquisición de contenidos de terceros.
• Servicio Movistar TV.
• Diferentes tipos de contenido.
• Tipos de plataformas.
• Content ID y copyright en Internet.
• Contenidos “evergreen”.
• Options Agreements y licencias de formatos televisivos: “Gran Hermano”, “Allá Tú” y otros formatos de éxito.
• El contrato de encargo de producción audiovisual. Principales problemas en su negociación.
• Problemas en la contratación de artistas. Cláusulas de exclusividad y contrataciones mercantiles.
• Contratación de menores en televisión.
• Utilización de contenidos de terceros: vídeos,músicas, letras y marcas.¿Necesitamos siempre pedir autorización?
• Principales asuntos judiciales contra productoras de televisión.
• Cadenas, centrales de medios y anunciantes.
• Licencias.
• Branded Content.
• Ecommerce.
• Gaming and gambling.
• Sanciones por inadecuada calificación por edades y franjas horarias protegidas. Contenidos que pueden condicionar el horario de emisión de un producto audiovisual. Cambios introducidos en el nuevo sistema de calificaciones de julio 2015.
• Sanciones por publicidad. Emplazamiento de producto/publicidad encubierta, telepromociones, espacios de promoción de productos derivados, etc.
• ¿Afectan estas sanciones a las productoras?
• Resoluciones judiciales de interés.
• Distribución de contenidos en sus plataformas.
• Principales conflictos con las productoras en la negociación de los acuerdos de producción.
• Principales conflictos con las majors en la negociación de licencias de contenidos.
• Options Agreements y licencias de formatos televisivos: “Gran Hermano”, “Allá Tú” y otros formatos de éxito.
• El contrato de encargo de producción audiovisual. Principales problemas en su negociación.
• Problemas en la contratación de artistas. Cláusulas de exclusividad y contrataciones mercantiles.
• Contratación de menores en televisión.
• Utilización de contenidos de terceros: vídeos,músicas, letras y marcas.¿Necesitamos siempre pedir autorización?
• Principales asuntos judiciales contra productoras de televisión.
• Formatos audiovisuales convergentes: “Gran Hermano”, “Isabel” y “Masterchef”.
• El protagonismo de la audiencia a través de las redes sociales.
• Interactividad en función del contexto: segunda pantalla, aplicaciones y televisión conectada. El caso de “Atrapa un millón”.
• Nuevos formatos de entretenimiento: e-sports y narrativas transmedia.
• Producción propia de contenidos.
• Adquisición de contenidos de terceros.
• Servicio Movistar TV.
• Diferentes tipos de contenido.
• Tipos de plataformas.
• Content ID y copyright en Internet.
• Contenidos “evergreen”.
• Cadenas, centrales de medios y anunciantes.
• Licencias.
• Branded Content.
• Ecommerce.
• Gaming and gambling.
• Sanciones por inadecuada calificación por edades y franjas horarias protegidas. Contenidos que pueden condicionar el horario de emisión de un producto audiovisual. Cambios introducidos en el nuevo sistema de calificaciones de julio 2015.
• Sanciones por publicidad. Emplazamiento de producto/publicidad encubierta, telepromociones, espacios de promoción de productos derivados, etc.
• ¿Afectan estas sanciones a las productoras?
• Resoluciones judiciales de interés.
• Distribución de contenidos en sus plataformas.
• Principales conflictos con las productoras en la negociación de los acuerdos de producción.
• Principales conflictos con las majors en la negociación de licencias de contenidos.
Se tratarán todas las vertientes empresariales y recomendaciones prácticas para su empresa, con el fin de que Vd. pueda conocer en profundidad las nuevas líneas de negocio en las que están invirtiendo las productoras de televisión, así como los principales problemas a los que se enfrentan, recibiendo consejos y experiencias de la mano de los principales expertos del sector audiovisual.
Le esperamos en este Encuentro en el que tendrá la oportunidad de prepararse ante las amenazas existentes en el Sector, pero sobre todo a descubrir las oportunidades de negocio que también ofrece a todos los actores que intervienen en esta industria.
De interés para: