La industria audiovisual en España

por favor espere unos segundos..

La industria audiovisual en España

18 de Noviembre, 2015

Inscríbete ahora
La industria audiovisual en España

Sobre la conferencia

Aspectos estratégicos, económicos y jurídicos a los que se enfrenta la industria audiovisual en España.

Conozca en profundidad y desde una perspectiva práctica las oportunidades de negocio, los retos y las amenazas de la televisión y de la producción audiovisual, ante la revolución que supone el emergente entorno digital, la regulación de la TDT y los nuevos formatos televisivos.

Ponentes

José Luis Órpez Uceda
José Luis Órpez Uceda
ZEPPELIN TELEVISIÓN
Responsable Asesoría Jurídica
Francisco Asensi Viana
Francisco Asensi Viana
ENDEMOL BEYOND IBERIA
Managing Director
Paula Ma Eliz Santos
Paula Ma Eliz Santos
TELEFÓNICA ESPAÑA
Letrada. Dirección de Asesoría Jurídica de lo Consultivo Secretaría General
Felipe Jiménez Luna
Felipe Jiménez Luna
TUIWOKESTUDIOS
Director
Orestes Sánchez Díez
Orestes Sánchez Díez
ENDEMOL ESPAÑA
Director Comercial de Proyectos
Marina Arto De Prado
Marina Arto De Prado
ATRESMEDIA
Abogada Litigios - Responsable de procedimientos contenciosos
Mónica Martínez Marqués
Mónica Martínez Marqués
MEDIASET ESPAÑA
Subdirectora Asesoría Jurídica
Panorama
Colabora
PANORAMA AUDIOVISUAL

Programa

09:30 - 09:45

Inscripción y entrega de la documentación

Moderador de la jornada: Sr. D. José Luis Órpez Uceda

09:45 - 10:30

La nueva posición de las productoras audiovisuales en la era digital.

• Formatos audiovisuales convergentes: “Gran Hermano”, “Isabel” y “Masterchef”.

• El protagonismo de la audiencia a través de las redes sociales.

• Interactividad en función del contexto: segunda pantalla, aplicaciones y televisión conectada. El caso de “Atrapa un millón”.

• Nuevos formatos de entretenimiento: e-sports y narrativas transmedia.


Expone: Sr. D. Francisco Asensi Viana

10:30 - 11:15

Recomendaciones para la explotación de contenidos.

• Producción propia de contenidos.

• Adquisición de contenidos de terceros.

• Servicio Movistar TV.


Expone: Sra. Dña. Paula Ma Eliz Santos

11:15 - 12:00

Cómo funcionan y se distribuyen los contenidos en Internet.

• Diferentes tipos de contenido.

• Tipos de plataformas.

• Content ID y copyright en Internet.

• Contenidos “evergreen”.


Expone: Sr. D. Felipe Jiménez Luna

12:00 - 12:30

Café.

12:30 - 13:15

Consejos para la negociación de contratos en televisión.

• Options Agreements y licencias de formatos televisivos: “Gran Hermano”, “Allá Tú” y otros formatos de éxito.

• El contrato de encargo de producción audiovisual. Principales problemas en su negociación.

• Problemas en la contratación de artistas. Cláusulas de exclusividad y contrataciones mercantiles.

• Contratación de menores en televisión.

• Utilización de contenidos de terceros: vídeos,músicas, letras y marcas.¿Necesitamos siempre pedir autorización?

• Principales asuntos judiciales contra productoras de televisión.


Expone: Sr. D. José Luis Órpez Uceda

13:15 - 14:15

Publicidad y acciones comerciales en la producción audiovisual.

• Cadenas, centrales de medios y anunciantes.

• Licencias.

• Branded Content.

• Ecommerce.

• Gaming and gambling.


Expone: Sr. D. Orestes Sánchez Díez

14:15 - 16:00

Almuerzo.

16:00 - 16:45

Las cadenas de televisión y la CNMC.

• Sanciones por inadecuada calificación por edades y franjas horarias protegidas. Contenidos que pueden condicionar el horario de emisión de un producto audiovisual. Cambios introducidos en el nuevo sistema de calificaciones de julio 2015.

• Sanciones por publicidad. Emplazamiento de producto/publicidad encubierta, telepromociones, espacios de promoción de productos derivados, etc.

• ¿Afectan estas sanciones a las productoras?

• Resoluciones judiciales de interés.


Expone: Sra. Dña. Marina Arto De Prado

17:00 - 17:30

Las cadenas de televisión en los nuevos negocios digitales.

• Distribución de contenidos en sus plataformas.

• Principales conflictos con las productoras en la negociación de los acuerdos de producción.

• Principales conflictos con las majors en la negociación de licencias de contenidos.


Expone: Sra. Dña. Mónica Martínez Marqués

18:00

Fin de la conferencia.

12:30 - 13:15

Consejos para la negociación de contratos en televisión.

• Options Agreements y licencias de formatos televisivos: “Gran Hermano”, “Allá Tú” y otros formatos de éxito.

• El contrato de encargo de producción audiovisual. Principales problemas en su negociación.

• Problemas en la contratación de artistas. Cláusulas de exclusividad y contrataciones mercantiles.

• Contratación de menores en televisión.

• Utilización de contenidos de terceros: vídeos,músicas, letras y marcas.¿Necesitamos siempre pedir autorización?

• Principales asuntos judiciales contra productoras de televisión.


Expone: Sr. D. José Luis Órpez Uceda

09:45 - 10:30

La nueva posición de las productoras audiovisuales en la era digital.

• Formatos audiovisuales convergentes: “Gran Hermano”, “Isabel” y “Masterchef”.

• El protagonismo de la audiencia a través de las redes sociales.

• Interactividad en función del contexto: segunda pantalla, aplicaciones y televisión conectada. El caso de “Atrapa un millón”.

• Nuevos formatos de entretenimiento: e-sports y narrativas transmedia.


Expone: Sr. D. Francisco Asensi Viana

10:30 - 11:15

Recomendaciones para la explotación de contenidos.

• Producción propia de contenidos.

• Adquisición de contenidos de terceros.

• Servicio Movistar TV.


Expone: Sra. Dña. Paula Ma Eliz Santos

11:15 - 12:00

Cómo funcionan y se distribuyen los contenidos en Internet.

• Diferentes tipos de contenido.

• Tipos de plataformas.

• Content ID y copyright en Internet.

• Contenidos “evergreen”.


Expone: Sr. D. Felipe Jiménez Luna

13:15 - 14:15

Publicidad y acciones comerciales en la producción audiovisual.

• Cadenas, centrales de medios y anunciantes.

• Licencias.

• Branded Content.

• Ecommerce.

• Gaming and gambling.


Expone: Sr. D. Orestes Sánchez Díez

16:00 - 16:45

Las cadenas de televisión y la CNMC.

• Sanciones por inadecuada calificación por edades y franjas horarias protegidas. Contenidos que pueden condicionar el horario de emisión de un producto audiovisual. Cambios introducidos en el nuevo sistema de calificaciones de julio 2015.

• Sanciones por publicidad. Emplazamiento de producto/publicidad encubierta, telepromociones, espacios de promoción de productos derivados, etc.

• ¿Afectan estas sanciones a las productoras?

• Resoluciones judiciales de interés.


Expone: Sra. Dña. Marina Arto De Prado

17:00 - 17:30

Las cadenas de televisión en los nuevos negocios digitales.

• Distribución de contenidos en sus plataformas.

• Principales conflictos con las productoras en la negociación de los acuerdos de producción.

• Principales conflictos con las majors en la negociación de licencias de contenidos.


Expone: Sra. Dña. Mónica Martínez Marqués

Razones para asistir

El sector audiovisual en España, está experimentando una revolución debido al emergente entorno digital, la regulación de la TDT y los nuevos formatos televisivos; estas circunstancias obligan a adaptarse a nuevos factores que serán determinantes para su futuro.

Con una concentración de medios cada vez más fuerte, las productoras audiovisuales se encuentran en un negocio donde sus principales clientes se concentran en dos o tres grandes medios.

A consecuencia de ello, las condiciones contractuales en la producción audiovisual se han venido endureciendo, lo que perjudica tanto los intereses de las productoras como del resto de actores en la cadena de producción (coproductoras, artistas, presentadores, etc.).

A raíz de esta situación, algunas grandes productoras han empezado a dirigir su negocio hacia otras ventanas y formatos de explotación, principalmente en el medio online con el fin de adaptarse a la realidad del nuevo panorama que está cambiando de forma radical el modelo de negocio de esta industria.

Por todo ello, y con el fin de conocer en profundidad y desde una perspectiva práctica el negocio de la televisión y de la producción audiovisual multiplataforma en los ámbitos legal, comercial y digital, le convocamos a esta jornada el próximo 18 de noviembre, en la que trataremos todos los aspectos relacionados con la producción audiovisual y la distribución de contenidos.

Se tratarán todas las vertientes empresariales y recomendaciones prácticas para su empresa, con el fin de que Vd. pueda conocer en profundidad las nuevas líneas de negocio en las que están invirtiendo las productoras de televisión, así como los principales problemas a los que se enfrentan, recibiendo consejos y experiencias de la mano de los principales expertos del sector audiovisual.

Le esperamos en este Encuentro en el que tendrá la oportunidad de prepararse ante las amenazas existentes en el Sector, pero sobre todo a descubrir las oportunidades de negocio que también ofrece a todos los actores que intervienen en esta industria.

De interés para:

  • Directores Generales
  • Asesores Jurídicos
  • Directores de Marketing
  • Directores Comerciales
  • Directores TI
De productoras, distribuidoras, operadores y cadenas de televisión, empresas de telecomunicaciones, despachos de abogados y, en general, cualquier persona con intereses en la industria audiovisual.

Inscríbete ahora

1. Precio

Precio de inscripción: 960 €

* IVA no incluido

2. Realizar inscripción

Para comenzar el proceso de inscripción, por favor haz clic en el botón "Inscribirse":