Más cerca de lo que pensamos y un paso crucial que puede cambiar la fiscalidad internacional y frenar la evasión fiscal de las grandes empresas europeas.
• Base imponible común: régimen obligatorio o voluntario.
• Ámbito subjetivo.
• Relación base imponible común con el resultado contable
• Relación base imponible común con el resultado contable
• Métodos de amortización. Diferimiento por reinversión.
• Régimen incentivador capitalización de las empresas.
• Tratamiento de los gastos financieros.
• Régimen de las operaciones vinculadas.
• Cláusula de inversión en las rentas exentas
• Régimen fiscal de las pérdidas.
• Tipos de gravamen. Deducciones de la cuota.
• Ámbito de aplicación.
• Perímetro de consolidación.
• Determinación de la base imponible consolidada.
• Distribución de la base imponible.
• Disolución y abandono del grupo.
• Administración y Procedimientos.
• Estado de situación actual.
• Principales cuestiones controvertidas.
• Evaluación de impacto.
• BICIS y Economía digital.
• Principales apoyos.
• Perspectiva de futuro.
• Conclusiones.
• Ámbito de aplicación.
• Perímetro de consolidación.
• Determinación de la base imponible consolidada.
• Distribución de la base imponible.
• Disolución y abandono del grupo.
• Administración y Procedimientos.
• Base imponible común: régimen obligatorio o voluntario.
• Ámbito subjetivo.
• Relación base imponible común con el resultado contable
• Relación base imponible común con el resultado contable
• Métodos de amortización. Diferimiento por reinversión.
• Régimen incentivador capitalización de las empresas.
• Tratamiento de los gastos financieros.
• Régimen de las operaciones vinculadas.
• Cláusula de inversión en las rentas exentas
• Régimen fiscal de las pérdidas.
• Tipos de gravamen. Deducciones de la cuota.
• Estado de situación actual.
• Principales cuestiones controvertidas.
• Evaluación de impacto.
• BICIS y Economía digital.
• Principales apoyos.
• Perspectiva de futuro.
• Conclusiones.
Tributar de una sola forma, frente a las 28 actuales con unas deducciones y exenciones homogéneas, dando incentivos fiscales pa la I+D+i y con deducciones potenciales que pueden llegar en algunos casos hasta el 200%, la creación de mecanismos de resolución de conflictos, reducir hasta un 70% el profit-shifting o la “fórmula proporcional” en el caso de Consolidación, son entre otros los beneficios de esta Propuesta.
Todo esto, puede estar más cerca de lo que pensamos y es un paso crucial que puede cambiar la fiscalidad internacional y frenar la evasión fiscal de las grandes empresas europeas, por ello esperamos que esta conferencia del próximo 4 de diciembre, sea de su interés y tengamos la oportunidad de saludarle personalmente.